|
|
|
Vida subacúatica
La Charca Literaria La Charca Literaria es una revista digital, gratuita y colaborativa, que nació en noviembre de 2015 para ofrecer aire libre y sana humedad a ese extraño tipo de lectores que gustan de saber y contar lo que no se sabe ni se cuenta en el secarral de los medios informativos corrientes. Publican dos textos diarios de narrativa inquietante, poesía sulfurosa y opinión controvertida, sin renunciar nunca al librepensamiento, la ironía y el doble sentido. Tras cuatro años publicando narrativa, poesía y opinión en las redes sociales, La Charca Literaria ha dado el salto desde el mundo digital al papel con Vida subacuática, una antología que recoge lo más representativo de la revista. Cuestionario Optotipo Anuncios por palabrasLa Charcha Literaria (2019), ISBN – 978-84-09-16077-8 |
|
Esas que también soy yo
Nosotras escribimos Edición: Carmen Peire e Isabel Cienfuegos Dentro de la colección de Actuales de Ménades Editorial, esta antología compila cuentos de 60 autoras, además del trabajo de 6 ilustradoras, y nos muestra un amplio panorama de temáticas que rompe tabúes sobre la literatura escrita por mujeres. Y es que el cuento es un acto de militancia, una fórmula expresiva que engancha y crea adicción, que hace leer otros cuentos y nos hace avanzar y experimentar con la literatura. Es una forma narrativa que sabe hablar de nuestro tiempo, en que domina lo intenso, lo breve, lo fragmentado. Este libro, iniciativa de la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras-Festival Oño (AMEIS), reúne a escritoras consagradas, como Almudena Grandes, Rosa Montero, María Tena o Marta Sanz. Escritoras latinoamericanas como Cristina Peri Rossí, Mariana Torres o María Fernanda Ampuero. Las hay que están empezando, que son muy jóvenes, y otras que en estos últimos años ya forman parte de una comunidad literaria más reconocida, como Marina Perezagua, Cristina Morales, Gema Nieto, Gloria Fortún, Sonia Aldama o Gemma Pellicer. Junto a ellas, las ilustraciones de poderosas artistas como Sara Morante resaltan los aspectos más llamativos de algunos cuentos. BarbaMénades Editorial (2019), ISBN – 978-84-120204-6-5 |
|
Antología de encuentros poético-artísticos de otoño en La Lobera de Gredos
José María Muñoz Quirós Reloj + Mensaje de las estrellasEditorial Juglar (2019), ISBN – 978-84-947822-9-9 |
ResonanciasGloria Ramírez y Fernando Sánchez Clelo (coords.)BUAP, Puebla, 2018. Colección Ficción Express
En Resonancias se dan cita algunas de las cultivadoras más conocidas del género de la minificción en Hispanoamérica. La obra parte de la necesidad de reunir muestras de la creacción minificcional escrita por mujeres, al tiempo que permite observar la diversidad de perspectivas que tratan el tema de las relaciones recíprocas entre mujeres. Es por esto que el título alude a la sonoridad de las distintas voces que conforman la obra, así como un juego con el término entendido como la práctica del feminismo contemporáneo. En lo respecta al contenido, las narrativas se vinculan entre sí por el hecho de tener a la mujer como la figura protagónica. ReuniónBUAP (2018), ISBN – 978-607-525-531-6 |